lunes, 2 de septiembre de 2013

Conceptos Básicos 

  ¿  Que es Metrología?

La metrología (del griego μετρoν, medida y λoγoς, tratado) es la ciencia y técnica que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización mediante la trazabilidad. Acota la incertidumbre en las medidas mediante un campo de tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la obtención y expresión del valor de las magnitudes empleando para ello instrumentos, métodos y medios apropiados, con la exactitud requerida en cada caso.
La metrología tiene dos características muy importantes; el resultado de la medición y la incertidumbre de medida. 

      Clasificación de la Metrología



La metrología se clasifica en tres campos fundamentales:
La Metrología Legal

De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Metrología vigente, en su artículo 5, numeral 22, se entiende la Metrología Legal como: conjunto de procedimientos legales, administrativos y técnicos establecidos por la autoridad competente, a fin de especificar y asegurar de forma reglamentaria, en nivel de calidad y credibilidad de las mediciones utilizadas en controles oficiales, el comercio, la salud la seguridad y el medio ambiente.


La Metrología Industrial

De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto con rango Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Metrología vigente, en su artículo 5, numeral 21, se entiende la Metrología Industrial: Parte de la Metrología que se ocupe de lo relativo a los medios y métodos de medición y calibración de los patrones y equipos de medición, de acuerdo al estado del arte de la ciencia y el control de la calidad. Materias típicas son los procedimientos e intervalos de calibración, el control de los procesos de medición y la gestión de los equipos de medida.




La Metrología Científica

De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto con rango Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Metrología vigente, en su artículo 5, numeral 20, se entiende la Metrología Científica: Parte de la Metrología que se encarga de la custodia, mantenimiento y trazabilidad de los patrones, así como la investigación y desarrollo de nuevas técnicas de medición, de acuerdo al estado del arte de la ciencia.



     Importancia de la Metrología en el control de calidad

La importancia de la Metrología radica en que tanto empresarios como consumidores necesitan saber con suficiente exactitud cuál es el contenido exacto de un determinado producto. En este sentido, las empresas deben contar con buenos instrumentos de medición (balanzas, termómetros, reglas, pesas, etc.) para obtener medidas confiables y garantizar los resultados en el proceso de fabricación de un producto. Por otro lado, es necesario homogenizar las unidades de metener la misma cantidad que un kilo de azúcar pesado en Trujillo, en Puno, en Venezuela odida en todos los pueblos y países. Por ejemplo, un kilo de azúcar pesado en Lima debe con en Estados 





    Glosario

Calidad: La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc.


Ajuste: Operación destinada a llevar un instrumento de medición  a un funcionamiento y exactitud  adecuada para su utilización.

 Verificación Metrológica: Conjunto de Operaciones efectuadas por un organismo legalmente autorizado, con el fin de comprobar y afirmar que un instrumento de medición satisface las especificaciones por el cual fue diseñado el instrumento.

 Calibración: Conjunto de Operaciones e intervenciones que tiene como finalidad determinar los errores de un instrumentos para medir donde se expresa de la siguiente manera E = I + A  dónde. E = Error, I = Indicación, A = Ajuste.
Normalización: Consiste en la Elaboración, adopción y publicación de normas técnicas.                                                                                                                                      
Acreditación: Procedimiento mediante el cual se reconoce la competencia técnica y la idoneidad de organismos de certificación e inspección y ensayos  para que lleven a cabo sus todas las actividades programadas.

Patrón de Medida: Medida materializada, Dispositivo de medición o sistema de medición destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una unidad o varios valores conocidos de una magnitud para trasmitirlos por comparación a otros instrumentos de medición.
Exactitud de un Instrumento de Medición: Actitud de un instrumento de medición para dar respuestas próximas a un valor verdadero.

Incertidumbre de Medición: Estimación que caracteriza el campo de valores dentro el cual se sitúa el valor verdadero de una magnitud medida. Es una medida de la dispersión de los resultados de medición dentro de un rango de errores límites. (Especificación)

Magnitud: «La magnitud es el conjunto de todas las dimensiones del sólido, o la extensión, en todos sentidos, que el sólido ocupa en el espacio. El tamaño es esta misma magnitud relativa a otra o comparada con ella y se entiende generalmente con respecto a la longitud o a la altura. La palabra volumen significa, no solamente la dimensión, sino la masa total del sólido o del líquido, y las partes que lo componen. Una extensión del espacio o de la atmósfera tiene magnitud, y no tiene tamaño ni volumen. Decimos de los objetos visibles que son del tamaño del hombre, de la mano, de un peso duro. El elefante es un animal de mayor volumen que el toro y el caballo.»

Margen de error: Es el excedente o resta que queda por error, al contabilizar algo.
Ej.: Conté manzanas en un árbol sin sacarlas del manzano. Mi margen de error serán aquellas que por error me salté de contar o volví a contar.









Referencias