sábado, 18 de mayo de 2013

Sistemas Mecánicos Simples



los mecanismos están compuestos por un conjunto de elementos que cumplen una función para lograr un fin especifico Utilizamos máquinas de forma cotidiana. La mayoría de ellas incorporan mecanismos que transmiten y/o transforman movimientos. El diseño de máquinas exige escoger el mecanismo adecuado, no sólo por los elementos que lo componen, sino también por los materiales y medidas de cada uno.

Rueda
Es un operador formado por un cuerpo redondo que gira sobre un eje normalmente tiene que ir acompañado por un eje cilíndrico y de un soporte

Rodillo

Tiene un diámetro relativamente ancho y que suele girar.
para trasladar alguna clase de objeto de un lugar a otro.




 Tren de rodadura

A diferencia del rodillo, la rueda se desplaza con la carga y no suprime totalmente la carga el rozamiento. Su utilidad aparece cuando queremos arrastrar o empujar objetos reduciendo su 
rozamiento con el suelo.






Engranaje
Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes, pudiendo modificar las características de velocidad y sentido de giro. Los  ejes pueden ser paralelos, coincidentes o cruzados. Para  transmitir movimiento y fuerza. Engranaje es necesario emplear como mínimo dos ruedas dentadas, cuyos dientes tenga la misma forma y tamaño, de manera que puedan encajar entre ellos.




Polea fija

Se  emplea para transformar un movimiento lineal continuo en otro igual tipo, pero diferente dirección o sentido, reducir el rozamiento de las cuerdas en los cambios de dirección y obtener un movimiento giratorio a partir de una línea continua. Potencia y resistencia tienen la misma intensidad, por lo que el mecanismo no tiene ganancia mecánica, la cuerda soporta un esfuerzo de fracción igual al de la carga, la potencia se desplaza a la misma distancia que la carga pero en diferente dirección o sentido.






Polea móvil
Debido  a que es un mecanismo que tiene ganancia mecánica se emplea para reducir el esfuerzo necesario para la elevación o el movimiento de carga. La fuerza necesaria para levantar la carga es la mitad de la fuerza que habría sido requerida sin la polea, la longitud de la cuerda de la que debe tirarse es el doble de la distancia  que se desea hacer subir la carga.





Polipasto

Se emplea en la elevación  o movimiento de carga siempre  que queramos realizar un esfuerzo  menor que el que tendríamos  que hacer levantando a pulso el objeto en el polipasto se aplica una fuerza mucho menor que el peso que hay que mover .Lleva dos o mas poleas incorporadas por minimizar el esfuerzo. 





Polea-correa

 Su utilidad se centra en la transmisión de movimiento giratorio entre dos ejes distantes permitiendo aumentar, disminuir o mantener la velocidad del giro, mientras mantiene o invierte el sentido. La polea-correa trabaja necesariamente como polea fija, tiene  que evitar el deslizamiento de la correa sobre ella.








Plano inclinado

 Es un operador formado por una superficie plana que forma un ángulo oblicuo con la horizontal.
Rampa
Las rampas que forman montañas y colinas son planos inclinados, también pueden considerarse derivados de ellas, los dientes y las rocas afiladas, por tanto este operador también se encuentra presente en la naturaleza.



Cuña

Pieza de madera o metal terminada en ángulo diedro, muy agudo; sirve para hender cuerpos sólidos, para ajustar uno con otro, para rellenar una raja, etc.





Tornillo

Operador que se deriva directamente del plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio enroscado.



Tuerca.
Se puede describirse como un orificio redondo roscado, que trabaja siempre asociada a un tornillo.





Tirafondo

Es un tornillo afilado dotado de una cabeza diseñada para imprimirle un giro con la ayuda de un útil. Ej: llave fija , destornillador, llave Allen…
Su utilidad principal se centra en la unión desmontable en las que el propio objeto es el que hace de tuerca.



Vídeo



Ejemplo De Algunas Maquinas 






Enlaces Externos





Exposición Tornillo Tuerca
http://prezi.com/nvit1-b0iz-q/present/?auth_key=raiq7by&follow=xjeo9zvqnfeb&kw=present-nvit1-b0iz-q&rc=ref-33772179

Sistemas Tecnologicos


Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología. Nosotros vamos a tomar el nombre sistema tecnológico como un genérico que nos permita establecer las conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. También veremos, dentro del amplio marco del sistema tecnológico, las relaciones del sistema técnico con el sistema productivo que lo posibilita y el conjunto de relaciones que mantiene con otros subsistemas como pueden ser: los recursos, los sistemas de intercambio, los conflictos, los mecanismos de poder o los impactos que todo el entramado puede generar



Sistemas
Características

Ejemplos
Sistema Electrónico Entendemos por sistema electrónico a un conjunto de dispositivos que se ubican dentro del campo de la ingeniería y la física y que se encargan de la aplicación de los circuitos electrónicos cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones para generar, recibir, transmitir y almacenar información.

Sistema Neumático La neumática (del griego πνεῦμα "aire") es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material elástico y, por tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresión y devuelve la energía acumulada cuando se le permite expandirse, según dicta la ley de los gases ideales.

Sistema Hidráulico es un conjunto de dispositivos que mediante la utilización de un flujo de líquidos permite generar un movimiento el cual puede ser aprovechado en forma de energía .

Sistema
Mecánico
Rueda=
La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje
Palanca=
 es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento.
P Inclinado=
El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.

Rueda



Palanca

p.Inclinado





martes, 7 de mayo de 2013

Patologia De Un Técnico en Sistema

Lumbalgia:La Lumbalgia o lumbago es un término para el dolor de espalda baja, en la zona lumbar, causado por un síndrome músculo-esquelético, es decir, trastornos relacionados con las vértebras lumbares y las estructuras de los tejidos blandos como músculos, ligamentos, nervios y discos intervertebrales. Es importante un buen diagnóstico, descartando infección, cáncer, osteoporosis o lesiones que requieran cirugía, antes de comenzar el tratamiento para la Lumbalgia inespecífica.














Dolor cervical:Es una molestia en cualquiera de las estructuras del cuello, las cuales incluyen músculos y nervios, al igual que vértebras de la columna y los discos amortiguadores entre ellas
Cuando su cuello presenta dolor, es posible que usted tenga dificultad para moverlo, especialmente hacia un lado, lo cual es descrito por muchas personas como tener cuello rígido.
Si el dolor de cuello compromete los nervios, se puede sentir entumecimiento, hormigueo o debilidad en el brazo, la mano o en otra parte.







Calambre: El calambre o rampa es la sensación dolorosa causada por un espasmo muscular involuntario; solo en algunos casos es de gravedad. Puede ser a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales, como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el estómago. También se puede definir como una contracción súbita y dolorosa de un músculo o de un grupo de ellos.










Constracturas: Una contractura muscular es, tal y como su nombre indica, una contracción continuada e involuntaria del músculo o algunas de sus fibras que aparecen al realizar un esfuerzo. Se manifiesta como un abultamiento de la zona, que implica dolor y alteración del normal funcionamiento del músculo.





Tortícolis: La tortícolis es un tipo de distonía (contracciones musculares prolongadas) en que los músculos del cuello, particularmente el músculo esternocleidomastoideo, se contraen involuntariamente y hacen que se incline la cabeza




Fatiga visual y auditiva: Las actividades como mirar la pantalla de una computadora, un teléfono inteligente, un juego de vídeo u otro tipo de dispositivos digitales durante largos períodos de tiempo, no causan daños permanentes a los ojos, pero sus ojos pueden sentirse secos y cansados.
De igual manera (aunque no hay estudios a largo plazo), los Doctores de los Ojos dicen que no hay razón para preocuparse de que las películas en 3-D, la televisión o los juegos de vídeo puedan dañar los ojos o el sistema visual.











Auditiva:Llamamos fatiga auditiva a la disminución temporal de la audición que aparece tras la exposición prolongada a un ruido intenso.
No hay lesión permanente y se recupera la audición normal entre 2 y 16 horas después de la exposición al ruido.





Síndrome del túnel carpiano:El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca. El nervio mediano controla las sensaciones de la parte anterior de los dedos de la mano (excepto el dedo meñique), así como los impulsos de algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan los dedos y el pulgar.