lunes, 9 de junio de 2014

Redes De PC

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de     dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos   que tiene como objetivo compartir información, recursos y ofrecer servicios.



Este Contiene Unos Elementos como:

servidor : En informática, un servidor es un nodo que, formando parte de una red, provee servicios a otros nodos denominados clientes.


Medios
cable: Los cables de red son aquellos alambres que permiten conectar a las computadoras entre sí o a terminales de redes y es por medio de estos que los bits se trasladan.

Ondas: la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de 

Terminal: es un dispositivo que permite realizar una comunicación utilizando una red IP ya sea mediante red de área local o a través de Internet. Generalmente nos referimos a un terminal IP en temas de Telefonía IP ya que son los principales dispositivos utilizados para realizar una comunicación de paquetes de datos en los que se transporta voz o vídeo (VoIP).

Módem: es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora

Router: es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.

Switch:  La función primordial del Switch es unir varias redes entre sí, sin examinar la información lo que le permite trabajar de manera muy veloz, ya que solo evalúa la dirección de destino, aunque actualmente se combinan con la tecnología Router para actuar como filtros y evitar el paso de tramas de datos dañadas.

Tipos de Red
PAN:  Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o Personal area network es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal.

LAN:son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).

MAN: Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red más grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50 ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10 Mbit/s ó 20 Mbit/s, sobre pares de cobre y 100 Mbit/s, 1 Gbit/s y 10 Gbit/s mediante fibra óptica.

WAN: Una red de área amplia, o WAN, por las siglas de (wide area network en inglés), es una red de computadoras que abarca varias ubicaciones físicas, proveyendo servicio a una zona, un país, incluso varios continentes. Es cualquier red que une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus miembros no están todos en una misma ubicación física.
Muchas WAN son construidas por organizaciones o empresas para su uso privado, otras son instaladas por los proveedores de internet (ISP) para proveer conexión a sus clientes.


Topologias De Redes

Red en anillo:Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.

Red en estrella: Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

Red en malla: La topología de red mallada es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

Red mixta:Los circuitos de señal mixta son circuitos integrados que contienen circuitos analógicos y digitales combinados en un solo semiconductor.

Historia
cuando nacio: Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades enCalifornia y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.3
Porque nación: Nació como un proyecto militar para asegurar las comunicaciones en caso de ataque nuclear, pero por fortuna nunca se empleó en esa situación y acabó siendo una herramienta imprescindible en la vida de cientos de millones de personas. Este sábado, su Día Mundial.


Referencias
http://goo.gl/njhshu
http://goo.gl/SWtqS3
http://goo.gl/GBRn

Enlaces Externos
http://goo.gl/tdnPex
http://goo.gl/MZbxHJ



miércoles, 23 de abril de 2014

El Hardware Del PC

Dispositivos de Entrada

Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
Estos son:


Teclado:

Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas en funciones es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora



 Mouse:

Dispositivo que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina.




Micrófono: 
Es un transductor electroacústico (dispositivo que transforma la electricidad en sonido, o viceversa). Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústicaejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.

WebCam: 
Es una pequeña cámara digitalconectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.


Lápiz óptico: 
Es un periférico de entrada para computadoras, tomando en la forma de una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos mostrados en un monitor. Este periférico es habitualmente usado para sustituir al mouse. Está conectado a un cable eléctrico y requiere de un software especial para su funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando un botón en un lado del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.

Escaner:
Se utiliza para introducir imágenes de papel, libros, negativos o diapositivas. Estos dispositivos ópticos pueden reconocer caractéres o imágenes, y para referirse a este se emplea en ocasiones la expresión lector óptico (de caracteres).

Escáner de código de barras:
Escáner que por medio de un láser lee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen.
Hay escáner de mano y fijos, como los que se utilizan en las cajas de los supermercados.

 Joystick: 
Es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde unacomputadora o videoconsola para ejecutar los movimientos

Vídeo




Dispositivos De salida

Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.

Monitor
Dispositivo de salida más común de las computadoras con el que los usuarios ven la información en pantalla. Recibe también los nombres de CRT, pantalla o terminal. En computación se distingue entre el “monitor”, que incluye todo el aparato que produce las imágenes, y la “pantalla”, que es sólo el área donde vemos las imágenes. Así, el dispositivo de salida es todo el monitor, no solamente la pantalla.   

Impresora
Es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.  

Parlantes
Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen.  

Plotter
Es un periférico destinado a trabajos de impresión específicos (planos, esquemas complejos, dibujo de piezas, grandes formatos, etc.). Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño, arquitectura, etc. 

Videbean  
Un proyector de vídeo o vídeo proyector es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento.

Vídeo



 Dispositivos de almacenamiento:

 Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman lamemoria o almacenamiento secundario de la computadora. Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios y soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático. Estos son: 

Disco Duro
 Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información, pero al estar alojados normalmente dentro del armazón de la computadora (discos internos), no son extraíbles fácilmente. El disco duro almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con una computadora. En él se aloja, por ejemplo, el sistema operativo que permite arrancar la máquina, los programas, archivos de texto, imagen, vídeo, etc.


 Unidad Grabadora DVD-RW 
Puede leer y grabar y regrabar imágenes, sonido y datos en discos de varios gigabytes de capacidad, de una capacidad de 650 MB a 9 GB.

 Memoria Flash
 Es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a través del puerto USB o Firewire.

 Lector de tarjetas de memoria 
El lector de tarjetas de memoria es un periférico que lee o escribe en soportes de memoria flash. Actualmente, los instalados en computadores, suelen leer varios tipos de tarjetas. Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información. Estas memorias son resistentes a los rasguños externos y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.

 Discos y cintas MAGNÉTICAS 
Son unidades especiales que se utilizan para realizar copias de seguridad o respaldo en empresas y centros de investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes.

 Disco Extraible
 Es un disco duro que es fácilmente transportable de un lado a otro sin necesidad de consumir energía eléctrica o batería. Almacenamiento en línea Hoy en día también debe hablarse de esta forma de almacenar información. Esta modalidad permite liberar espacio de los equipos de escritorio y trasladar los archivos a discos rígidos remotos provistos que garantizan normalmente la disponibilidad de la información.
Vídeo 


 Dispositivos de Procesamiento

Tarjeta Madre
El motherboard es el corazón de la computadora. El motherboard (tarjeta madre) contiene los conectores para conectar tarjetas adicionales (también llamadas tarjetas de expansión por ejemplo tarjetas de video, de red, MODEM, etc.). Típicamente el motherboard contiene el CPU, BIOS, Memoria, interfaces para dispositivos de almacenamiento, puertos serial y paralelo aunque estos puertos ya son menos comunes por ser tecnología vieja ahora se utilizan mas los puertos USB, ranuras de expansión, y todos los controladores requeridos para manejar los dispositivos periféricos estándar, como el teclado, la pantalla de video y el dispositivo de disco flexible.


Cpu o procesador
Es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el «cerebro» de un sistema informático. El procesador puede definirse, como un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos agrupados en un paquete. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador. 

Bios
Bios es un acrónimo de Basic input/output system (sistema básico de entrada / salida). El BIOS es el software que determina que puede hacer una computadora sin acceder programas de un disco. En las PCs, el BIOS contiene todo el código requerido para controlar el teclado, el monitor, las unidades de discos, las comunicaciones seriales, y otras tantas funciones.

Memoria Ram
RAM es acrónimo para random access memory (memoria de acceso aleatorio), es un tipo de memoria que puede ser accesado aleatoriamente; esto es, que cualquier byte de memoria puede ser accesado sin tocar los bytes predecesores. RAM es el tipo de memoria mas común encontrado en computadoras y otros dispositivos, como impresoras.


Rom
ROM o memoria de sólo lectura (Read Only Memory). Viene grabada de fábrica con una serie de programas. El software de la ROM se divide en dos partes:
Rutina de arranque
Rutina BIOS o Sistema Básico de Entrada-Salida

Tarjeta De Video
La tarjeta de video, es el componente encargado de generar la señal de video que se manda a la pantalla de video por medio de un cable. La tarjeta de video se encuentra normalmente en integrado al motherboard de la computadora o en una placa de expansión.

Tarjeta De sonido
La mayoría de las tarjetas madre ahora cuentan con algún tipo de controlador de sonido integrado. Por lo tanto, las tarjetas de sonido no son necesarios a menos que quieras mayor fidelidad de sonido en tu computadora o liberar un poco de carga al CPU con el control del sonido.

Tarjeta de Red
Estar en Red ya sea Internet o una Intranet es tan comun e indispensable que esta debería ser una característica estándar en todas las placas base. Algunas placas base, incluso, ofrecen adaptadores de red inalámbrica construido adentro Si la placa no tiene un conector de red, puede ser necesario instalar una tarjeta de red física o tal vez una tarjeta inalámbrica.

Fuente de poder
La fuente de poder, fuente de alimentación o fuente de energía es el dispositivo que provee la electricidad con que se alimenta una computadora u ordenador. Por lo general, en las computadoras de escritorio (PC), la fuente de poder se ubica en la parte de atrás del gabinete, junto a un ventilador que evita su recalentamiento.

Chitsep
Es un conjunto de varios chips encargados de controlar y administrar las conexiones de la placa base.

 

Reloj Maestro
su función es sincronizar las señales del sistema. cuando se apaga el equipo un circuito electrónico llamado CMOS semiconductor de oxido metálico complementario) conserva la hora la fecha y configuraciones esenciales.


la CMOS se alimenta de una pila (tipo botón) Ubicada en la placa madre

Torre
La torre del ordenador es la caja donde van guardados todos los componentes que hacen que el ordenador realmente pueda funcionar.

Vídeo


Referencias
http://goo.gl/6u0eHj

Enlaces Externos
http://goo.gl/KKSnME
http://goo.gl/DLsLcy

Prezi




viernes, 21 de marzo de 2014

Cambio de las comunicaciones en el mundo moderno.



Hoy en día si desde una postura crítica nos ponemos a analizar los cambios que han tenido las comunicaciones con relación a los tiempos pasados nos podemos dar cuenta de que esta tiene muchas ventajas pero también como todo   tiene  sus desventajas.
El constante cambio de las nuevas tecnologías, ha producido efectos significativos en la forma de vida, el trabajo y el modo de entender el mundo, por parte de las personas. Estas tecnologías, también están afectando a los procesos tradicionales de enseñar y aprender, es decir, están modificando profundamente conductas individuales, pautas Como todo de relación familiares y roles sociales.
mundo sabe el desarrollo de las comunicaciones  ha sido muy importante pues permite la interconexión de amigos o familiares en cual quiera parte del mundo. La asociación de las comunicaciones con el campo de la educación ha permitido el desarrollo de nuevas formas de aprendizaje y nuevas políticas de educación.
 La entrada de nuevos medios en la enseñanza contribuye a los necesarios cambios que deben darse en la institución escolar, pero al mismo tiempo exigen esos cambios, ya que sin ellos, de nada servirá su introducción en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Hoy en día las herramientas más utilizadas por las personas son el interne  y los teléfonos móviles hasta el punto de que ya son vistos como requisito esencial para el intercambio de información. Los cambios más drásticos en el campo de la información lo tuvo el mundo en la última década con la implantación de más redes telefónicas como de internet.
El número de usuarios de internet  en el mundo aumenta de manera constante día a día y las tasas de acceso a internet hacen más grande  la brecha digital entra las comunicaciones de hace unos años con las diversas formas de comunicarse del mundo moderno.  La más grande desventaja que tiene el desarrollo de la comunicación es que se pierde la interacción personal, el contacto verbal que hay entre diversas personas hasta llegar el punto que se pierde la comunicación personal con los miembros de la misma  familia. 
La manera positiva de ver el desarrollo de la información se enfoca en el ámbito que ayuda en todos los campos especialmente el da la comercialización ya que permite la comunicación con personas de otros países que tienen un fuerte laso con la economía o por decirlo de otra forma permite la comunicación con el mercado mundial

La suplantación de las formas de comunicación de hace unos años por la de los tiempos modernos permite que se desarrolle ampliamente los sectores económicos, sociales, culturales y ha llegado hasta el punto de intervenir  en el campo religioso de la manera que estas formas de comunicación actuales permiten intercambio directo de información facilitando a los usuarios el axeso a otras culturas haciendo que estas  tengan un cambio de pensamiento y se apropien de rasgos culturales de otros países perdiendo la identidad cultural propia

Imajenes


Vídeo

lunes, 2 de septiembre de 2013

Conceptos Básicos 

  ¿  Que es Metrología?

La metrología (del griego μετρoν, medida y λoγoς, tratado) es la ciencia y técnica que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización mediante la trazabilidad. Acota la incertidumbre en las medidas mediante un campo de tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la obtención y expresión del valor de las magnitudes empleando para ello instrumentos, métodos y medios apropiados, con la exactitud requerida en cada caso.
La metrología tiene dos características muy importantes; el resultado de la medición y la incertidumbre de medida. 

      Clasificación de la Metrología



La metrología se clasifica en tres campos fundamentales:
La Metrología Legal

De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Metrología vigente, en su artículo 5, numeral 22, se entiende la Metrología Legal como: conjunto de procedimientos legales, administrativos y técnicos establecidos por la autoridad competente, a fin de especificar y asegurar de forma reglamentaria, en nivel de calidad y credibilidad de las mediciones utilizadas en controles oficiales, el comercio, la salud la seguridad y el medio ambiente.


La Metrología Industrial

De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto con rango Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Metrología vigente, en su artículo 5, numeral 21, se entiende la Metrología Industrial: Parte de la Metrología que se ocupe de lo relativo a los medios y métodos de medición y calibración de los patrones y equipos de medición, de acuerdo al estado del arte de la ciencia y el control de la calidad. Materias típicas son los procedimientos e intervalos de calibración, el control de los procesos de medición y la gestión de los equipos de medida.




La Metrología Científica

De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto con rango Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Metrología vigente, en su artículo 5, numeral 20, se entiende la Metrología Científica: Parte de la Metrología que se encarga de la custodia, mantenimiento y trazabilidad de los patrones, así como la investigación y desarrollo de nuevas técnicas de medición, de acuerdo al estado del arte de la ciencia.



     Importancia de la Metrología en el control de calidad

La importancia de la Metrología radica en que tanto empresarios como consumidores necesitan saber con suficiente exactitud cuál es el contenido exacto de un determinado producto. En este sentido, las empresas deben contar con buenos instrumentos de medición (balanzas, termómetros, reglas, pesas, etc.) para obtener medidas confiables y garantizar los resultados en el proceso de fabricación de un producto. Por otro lado, es necesario homogenizar las unidades de metener la misma cantidad que un kilo de azúcar pesado en Trujillo, en Puno, en Venezuela odida en todos los pueblos y países. Por ejemplo, un kilo de azúcar pesado en Lima debe con en Estados 





    Glosario

Calidad: La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc.


Ajuste: Operación destinada a llevar un instrumento de medición  a un funcionamiento y exactitud  adecuada para su utilización.

 Verificación Metrológica: Conjunto de Operaciones efectuadas por un organismo legalmente autorizado, con el fin de comprobar y afirmar que un instrumento de medición satisface las especificaciones por el cual fue diseñado el instrumento.

 Calibración: Conjunto de Operaciones e intervenciones que tiene como finalidad determinar los errores de un instrumentos para medir donde se expresa de la siguiente manera E = I + A  dónde. E = Error, I = Indicación, A = Ajuste.
Normalización: Consiste en la Elaboración, adopción y publicación de normas técnicas.                                                                                                                                      
Acreditación: Procedimiento mediante el cual se reconoce la competencia técnica y la idoneidad de organismos de certificación e inspección y ensayos  para que lleven a cabo sus todas las actividades programadas.

Patrón de Medida: Medida materializada, Dispositivo de medición o sistema de medición destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una unidad o varios valores conocidos de una magnitud para trasmitirlos por comparación a otros instrumentos de medición.
Exactitud de un Instrumento de Medición: Actitud de un instrumento de medición para dar respuestas próximas a un valor verdadero.

Incertidumbre de Medición: Estimación que caracteriza el campo de valores dentro el cual se sitúa el valor verdadero de una magnitud medida. Es una medida de la dispersión de los resultados de medición dentro de un rango de errores límites. (Especificación)

Magnitud: «La magnitud es el conjunto de todas las dimensiones del sólido, o la extensión, en todos sentidos, que el sólido ocupa en el espacio. El tamaño es esta misma magnitud relativa a otra o comparada con ella y se entiende generalmente con respecto a la longitud o a la altura. La palabra volumen significa, no solamente la dimensión, sino la masa total del sólido o del líquido, y las partes que lo componen. Una extensión del espacio o de la atmósfera tiene magnitud, y no tiene tamaño ni volumen. Decimos de los objetos visibles que son del tamaño del hombre, de la mano, de un peso duro. El elefante es un animal de mayor volumen que el toro y el caballo.»

Margen de error: Es el excedente o resta que queda por error, al contabilizar algo.
Ej.: Conté manzanas en un árbol sin sacarlas del manzano. Mi margen de error serán aquellas que por error me salté de contar o volví a contar.









Referencias